• Facebook
  • RSS

En 1994 se inauguró, el origen de su nombre se debió al primer intendente constitucional que tuvo la ciudad petrolera. Actualmente cuenta con 26 aerogeneradores en total, lo que en el más grande de sudamérica.

Sus molinos tienen 45 m de altura, distribuidos en distintos sectores de la ciudad:

- Cerro Arenal: es la principal área del parque eólico, dado que cuenta con 18 aerogeneradores. Es donde nació el parque y donde se concentran la mayor cantidad de aerogeneradores. Posee bellos miradores y gran accesibilidad desde el camino alternativo Roque González.
- Cerro Chenque: 2 molinos.
- Cerro Viteau: 5 molinos.
- Intercambiador "km 4": un molino próximo a la RN 3, ubicado en un bello espacio verde, denominado plaza del viento.

 


Comentarios
Ver más lugares para conocer en Comodoro Rivadavia
Caleta Córdova Caleta Córdova
Este barrio tan lejano, que nació siendo un pueblo pesquero hoy ofrece un turismo típico de gran atractivo para Comodoro. Es la puerta de acceso para playas blancas, caminatas y recorridos al pico Salamanca y tardes de pesca en su muelle, especialmente pejerreyes. Además en su muelle y playas abundan, según la época del año, lobos marin
Catedral San Juan Bosco Catedral San Juan Bosco
Sede del Obispado. Única Catedral en el mundo dedicada al primer visionario italiano en la Argentina. De un estilo fundamentalmente gótico - moderno muy elegante, ubicada en la cálida acogida de un ambiente en que priman, sobre todo la manera de bosques patagónicos sobre la intersección de la Avda. Rivadavia con la calle Belgrano.

Buscar hoteles en Comodoro Rivadavia
Fecha de ingreso:  
Fecha de salida:  
Notas y articulos
365patagonia.com
La guía online de Patagonia los 365 días del año
www.365patagonia.com
Desarrollado por