• Facebook
  • RSS

Conocido como el “Jardín del Puerto” este espacio se comienza a forestar en 1923. En 1968 por ley nacional se desafecta las tierras ocupadas por el ferrocarril, pasando como área recreativa a la traza urbana y se lo denomina a Parque Soberanía Nacional.

En 1974 se le designa el nombre de Plaza de la Soberanía en honor a la gesta de Malvinas. Con motivo del Centenario de la ciudad, conmemorado el 23 de Febrero de 2001, se llamó a concurso para elegir el monumento representativo de los 100 años. Resultó ganador del concurso el artista plástico José Luís Muñón. La obra se encuentra en la Plaza Soberanía.


Comentarios
Ver más lugares para conocer en Comodoro Rivadavia
Ex - Usina del Puerto - CEPTUR Ex - Usina del Puerto - CEPTUR
Construida entre 1932 y 1935, funcionó hasta 1970. Fue totalmente recuperada después de más de 20 años de abandono. Su función era proveer energía a las instalaciones portuarias. Actualmente funciona como centro de Exposiciones y Promoción Turística.
Mirador del Cerro Chenque Mirador del Cerro Chenque
Con sus 212 metros de altura flanquea la entrada al casco céntrico de la ciudad por el sector norte de ésta; ofrece una vista panorámica de la zona céntrica, toda la zona sur y las mesetas, hacia el norte el pico Salamanca, el Puerto de Comodoro Rivadavia y todo el mar en su esplendor. El Cerro Chenque está compuesto por materiales sedimentari

Buscar hoteles en Comodoro Rivadavia
Fecha de ingreso:  
Fecha de salida:  
Notas y articulos
365patagonia.com
La guía online de Patagonia los 365 días del año
www.365patagonia.com
Desarrollado por