• Facebook
  • RSS

Historia - Puerto Santa Cruz

Puerto Santa Cruz Capital Histórica de la Provincia

En 1520, llega Hernando de Magallanes a Puerto Santa Cruz; desde sus comienzos este querido lugar nace signado por la desventura. Magallanes, que permanecía con sus cinco buques anclados en Puerto San Julián, a la espera de que pasara el invierno para continuar con la búsqueda de las ansiadas Islas Molucas, y tomar posesión de ellas e incorporarlas a la Corona Española, envía la Carabela “Santiago”, para que hiciera un reconocimiento hacia el Sud, y en esa instancia, el Capitán de la misma, Juan Serrano, descubre el 3 de Mayo de 1520, la Ría de Santa Cruz.

Se interna en ella pero se da cuenta de que no era el estrecho que buscaban, entonces sigue más hacia el Sud en busca de agua y leña. Luego, el 22 de mayo parten, pero en alta mar los sorprende una tormenta, como consecuencia se rompe el timón de la embarcación y ésta se embarranca en las proximidades de la isla Monte León.

Ya a salvo en tierra, Serrano envía a San Julián a dos de sus tripulantes para pedir ayuda al resto de la flota, no se sabe bien cómo cruzaron la desembocadura de Santa Cruz, pero se presume que habría sido cerca de lo que actualmente es el Puerto de Punta Quilla, lo cierto es que después de una larga marcha llegaron al sitio donde se hallaba Magallanes.

En cuanto al auxilio que les prestó Magallanes existen varias hipótesis de los historiadores: algunos dicen que envió a varios de sus hombres a pie, otros dicen que lo más probable es que haya enviado una Carabela para llevarlos de regreso a San Julián; hasta mencionan algunos que debió ser en la “Concepción”.

En cuanto a la imposición del nombre de Santa Cruz a este lugar se cree que fue porque Magallanes, en la celebración de la primera Misa de acción de gracias en Punta Reparo (14 de septiembre de 1520), tomó el santoral del almanaque que recuerda precisamente ese día a la Exaltación de la Santa Cruz.

Preparadas sus naves emprende el 18 de octubre el intento hacia lo desconocido y, el 21 de ese mes, encuentra el anhelado paso de la unión de los dos Océanos, circunstancia que lo inmortaliza, sobre todo al imponerle la historia su nombre al estrecho que fuera su sueño. Ya triunfantes, navegan rumbo a las Islas Molucas, pero sólo lo hicieron la “Trinidad” (al mando de Magallanes), la “Victoria” y la “Concepción”.

Lamentablemente Magallanes no pudo ser el portador ante el Rey Carlos V del anuncio de la primera vuelta al mundo, pues fue asesinado en la Isla Mactan (archipiélago Filipino), en un enfrentamiento con los indios nativos. A quien le tocó dar la noticia del descubrimiento y de la muerte de Magallanes fue a Juan Sebastián Elcano, que llegó a España el 6 de Septiembre de 1522 con la Carabela “La Victoria”.

1862 La Misión Anglicana en Cañadón Misioneros

Un hecho importante fue la llegada de una misión anglicana, compuesta por los misioneros Schmidt (Alemán) y Juan Hunziker (Suizo), pertenecientes a la Sociedad Misionera de la Patagonia, ambos se instalaron en el margen sud, próximo a la desembocadura del Río Santa Cruz. Por este motivo a ese paraje se lo denomina “Misioneros”.

La misión de los anglicanos era la de adoctrinar (en especial a los niños). Pero no encontraron mucho eco, a lo que además se le sumó que uno de los Catequistas enfermó, entonces decidieron abandonar el intento evangelizador y el paraje volvió a la soledad durante toda una década.

1872 Comienza la Colonización

Este es el año en que se inician actividades industriales en nuestra localidad. Comenzaron las expectativas con la radicación del empresario Rouquaud (Francés de origen), quien obtuvo del Gobierno de la Nación (en esa época el Presidente era Domingo F. Sarmiento) el permiso para establecer un emprendimiento agro-industrial, se le concedieron 70 leguas de campo, con la intención de comenzar de inmediato con la explotación de una fábrica para industrializar el pescado, mediante el salado y la obtención de aceite y harina de pescado..

El lugar elegido fue Cañadón Misioneros. Para ello desembarcó el primer contingente en Febrero de1872 en el buque Roebuk; en el cual venían: la familia de Rouquaud (hijos y esposa), un albañil, 2 carpinteros, 2 toneleros y 20 operarios para diversas tareas. Se construyeron primero las viviendas y luego siguieron con el resto del proyecto. Después de varios meses, terminaron la construcción de la fábrica y comenzaron con la actividad.

En este lugar muere su hijo Pablo, al ahogarse mientras intentaba retener un bote, y luego, a causa de la gran tristeza que le ocasionó la pérdida de uno de sus hijos, también muere su esposa. Los restos de los infortunados familiares de Rouquaud, han descansado por muchos años en el cementerio de ese lugar, en donde aún hay restos de lápidas y cruces. El mismo se halla en el faldeo Oeste de la hoy Chacra de Canal.

En 1874 Rouquaud, abandona su explotación; se complican las cosas; un Francés, Leandro Crozat de Sampere, consigue la concesión del Gobierno Argentino para realizar una explotación agro-ganadera. Los tristes y recientes momentos vividos, más los despojos de las tierras los llevan a los Rouquaud, a recapacitar sobre qué actitud tomar.

Llegan a Misioneros las naves Chilenas trayendo a bordo al Gobernador de Punta Arenas, Oscar Viel; logra convencer a Rouquaud que se embarque en la recién llegada Corbeta Chacabuco hasta Punta Arenas, a efectos de entrevistarse con el Ministro Plenipotenciario Argentino Félix Frías, de paso por esa ciudad. Más tarde decide regresar a Cañadón Misioneros y resuelve abandonar todos sus sueños empresariales, dejando las instalaciones y demás para trasladarse con sus familiares a Chile con la Corbeta Chacabuco, en el año 1874.

Fuente: Gob de Puerto Santa Cruz

Buscar hoteles en Puerto Santa Cruz
Fecha de ingreso:  
Fecha de salida:  
Notas y articulos
365patagonia.com
La guía online de Patagonia los 365 días del año
www.365patagonia.com
Desarrollado por